bienbenidos a mi pagina espero que la desfruten...
   
  la pagina de luly
  "Estilos" de musica
 
  • Pagina a pedido de María Luján Cravea                  Pop                                                                               La música Pop es un género musical que, al margen de la instrumentación y tecnología aplicada para su creación, conserva la estructura formal "verso - estribillo - verso", ejecutada de un modo sencillo, melódico, pegadizo, y normalmente asimilable para el gran público. Sus grandes diferencias con otros géneros musicales están en las voces melódicas y claras en primer plano y percusiones lineales y repetidas.
                          Electrónica                                                                 Se denomina Música electrónica en general a aquella música interpretada por medio de aparatos electrónicos. Este concepto también incluye la música creada con cintas magnetofónicas, la música electrónica en vivo (creada en tiempo real con sintetizadores y otros equipos electrónicos), la música concreta (creada a partir de sonidos grabados y luego modificados) y la música que combina las anteriores. Si bien estos tipos de música se refieren en principio a la naturaleza de la tecnología y las técnicas empleadas, estas divisiones son cada día menos claras. Hoy están en uso otras terminologías como "música por computadora", "música electroacústica" o "música radiofónica", definiciones que suelen referirse más a la estética que a las tecnologías utilizadas.                                                                                                                        Rock and roll                                                           Rock and roll, rocanrol, rock'n'roll o meramente rock es un género musical de ritmo marcado, derivado de una mezcla de diversos géneros de folclore estadounidense (rhythm and blues, hillbilly, country y western son los más destacados) y popularizado desde la década de 1950. El vocablo "rock" deriva del término rock and roll y hoy día conserva dos significados según la Real Academia Española: "un género musical característico y popularizado en los 50"  (que se corresponde con la definición de rock and roll ) y cada uno de los diversos géneros musicales derivados del rock and roll,[4] (que sería la definición del género contemporáneo música rock, y que históricamente vino cumpliendo el término rock and roll). Sin embargo, independientemente en la práctica existen muchos artistas dentro de la música rock que, sin realizar rock and roll de los 50, continúan denominando a su música "rock and roll".
                        Reggaeton                                                                     El reggaeton (también reggaetón y reguetón) es un ritmo latino, influenciado por el hip hop de zonas latinas de Miami, Los Ángeles y Nueva York. Tiene bastante influencia de otros estilos latinos, como la bomba, la salsa, la Champeta y sobre todo el merengue house. Nace a partir de las fiestas en las que el DJ pinchaba la cara B instrumentales de los vinilos de reggae poniéndolos a 45 rpm en lugar de a 33, haciéndolos más movidos para bailarlos.
                                      Rap                                                                                           El rap es la mezcla rítmica de versos y poesía; es uno de los cuatro elementos de la cultura del hip hop. Frecuentemente relacionadas con homólogos de ficción, de manera intensamente lírica, rítmica, usando técnicas como asonancia, aliteración, y rima. El rapero está acompañado por una pista instrumental que está marcada por un beat (o "golpe") que define el ritmo, hecho por un DJ o grupo musical. Otra característica del rap son los acentos y las aliteraciones utilizadas, pero también debemos de tener en cuenta las rimas consonantes y asonantes.
                               Reggae                                                                        El reggae es un género musical de origen jamaicano. El término reggae algunas veces es usado ampliamente para referirse a la mayoría de los ritmos jamaiquinos, incluyendo ska, rocksteady y dub. El término es más específicamente usado para indicar un estilo particular que se originó después del desarrollo del rocksteady. En este sentido, el reggae incluye tres sub-géneros: el Skinhead Reggae, el roots reggae y el dancehall.
                                                                                              punk                                                                              El punk es un género musical dentro del rock que emergió a mediados de los años 1970. Se caracteriza en la industria musical por su actitud independiente y amateur. En sus inicios, el punk era una música muy simple y cruda, a veces descuidada: un tipo de rock sencillo, con melodías simples de duraciones cortas, sonidos de guitarras amplificadas poco controlados o ruidosos, pocos arreglos e instrumentos, y, por lo general, de compases y tempos rápidos.
                                                                                        Salsa
  • Antes de retroceder en el tiempo, no está de más hacer una parada breve en la palabra que da nombre al género: Salsa. Existe una cierta reivindicación cubana sobre la denominación. Se basa en que el cubano Ignacio Piñeiro interpretaba en 1933 una canción, Échale Salsita, que, además de introducir la trompeta por vez primera en el son, sirvió para que ese culinario elemento se colara, un poco de rondón, en la música bailable caribeña. No hay una continuidad entre esa aparición inicial y la utilización de la palabra Salsa como denominación de un determinado género. En realidad, palabras como salsa, azúcar, sabor, pese a ser nombres, se han utilizado en la música caribeña a modo de interjección, como elemento gramatical destinado a poner un acento de expresividad no directamente relacionado con su estricto significado. De esa forma de uso surge el bautismo de una música de hondos orígenes cubanos transformada y reelaborada en los barrios hispanos de Nueva York . El entronizar Salsa como la denominación de un género es ante todo un afortunado hallazgo comercial de la discográfica Fania Records al principio de los años 70 en Nueva York. De forma desmitificadora decía Tito Puente en una entrevista que "salsa es lo que yo como con mis espaguetis pero gracias a esa pequeña palabra que no significa nada, todos nosotros hemos sido capaces de encontrar un modus vivendi durante las últimas décadas". ¿Por qué no fue sabor o azúcar o sabroso...? poco importa, lo cierto es que siguiendo los principios más elementales del marketing, empaquetar productos elaborados por músicos mucho menos homogéneos de lo que podría parecer bajo una misma etiqueta, sirvió para que el "consumidor" pudiera reconocer y, cómo no, adquirir lo que se convirtió en un éxito comercial que aún hoy, pasada su fase de producto estrella, sigue siendo muy bien "ordeñado" por las discográficas. Finalmente, es conveniente resaltar que salsa es básicamente una denominación genérica para ritmos y estilos muy variados. Celia Cruz, la reina de la salsa, decía que "Salsa es la música cubana con otro nombre. Es mambo, chachachá, rumba, son... todos los ritmos cubanos bajo un único nombre". Aunque la afirmación olvida la influencia de otras naciones como Puerto Rico, Colombia o Venezuela tan importantes en la configuración actual de la salsa, resulta sin embargo certera al describir que la realidad de esta música es variada y heterogénea rítmicamente.
                                                                                    Heavy
  • El heavy metal (literalmente en español metal pesado o metal duro) es un género musical evolucionado a partir del rock and roll y el hard rock caracterizado por ritmos potentes logrados mediante la utilización de guitarras distorsionadas, baterías con doble bombo o doble pedal, y bajos pronunciados. El término heavy metal, debido a la progresión que ha sufrido este género desde su creación, se usa actualmente para hacer referencia a dos conceptos distintos: heavy metal como género musical (también llamado metal) y heavy metal clásico como subgénero musical tradicional dentro de dicho género.
                                                                                           Ska
    El ska es un género musical originado a finales de los 50 y popularizado durante la primera mitad de los 60 que deriva principalmente de la fusión de la música negra americana de la época con ritmos populares propiamente caribeños, siendo el precursor directo del rocksteady y más tarde del reggae.Al ser un género particularmente apto para fusiones ha sido incorporado, a través de distintas variantes, a los más diversos lenguajes musicales.                                                            Música clásica                                                            La música clásica europea es la música producida en Europa entre los años 1450 y 1950 aproximadamente. Tiene su época de mayor esplendor en el período de la práctica común y se trata de un término muchas veces impreciso pero profundamente arraigado e institucionalizado en la sociedad, además del modo habitual de referirse a la música académica, música docta y otros vocablos similares, que no gozan de tanta aceptación. Aparece por primera vez en la edición de 1836 del Oxford English Dictionary para referirse a las composiciones más destacadas del siglo pasado y, desde entonces, se ha ido convirtiendo poco a poco en lo opuesto a la música popular en el lenguaje corriente.
                                       R&b                                                                               El rhythm and blues  conocido también como "música negra norteamericana" es un género musical derivado en su origen del jazz, el gospel y el blues. El término musical fue introducido en Estados Unidos en 1949 por Jerry Wexler de la revista Billboard. Sustituyó al término conocido como "race records" (grabaciones de raza), considerado ofensivo para la posguerra mundial así como para la categoría de Billboard "Harlem Hit Parade" en junio de 1949, y principalmente era usado para identificar el género musical que más tarde se desarrollaría en forma de rock and roll.
                                                                                           Disco                                                                             La música disco es un género de música de baile derivada del R&B (Rhythm & Blues), que mezcló elementos de géneros anteriores como el funk y el soul, con toques latinos en muchos casos, y que se popularizó en las salas de baile (discotecas) a mediados de los 70.
                                        Jazz                                                                                               El jazz es un género musical nacido a finales del siglo XIX en Estados Unidos que se expandió de forma global a lo largo de todo el siglo XX.
    La historia del jazz se caracteriza por dos rasgos fundamentales:
    * En primer lugar, tanto por su constante asimilación de otras tendencias musicales estilística o culturalmente ajenas a él, como por su capacidad de mezclarse con otros generos y crear nuevos estilos musicales, como el rock and roll, que terminarían por evolucionar de forma independiente al jazz.
    * En segundo lugar, por la sucesión de forma ininterrumpida de un numeroso conjunto de subestilos que, vistos en perspectiva, manifiestan entre algunos de ellos enormes diferencias musicales.


      Blues                                                                                El blues (literalmente en español azules, cuyo significado es tristeza) es un género musical vocal e instrumental, basado en la utilización de notas de blues y de un patrón repetitivo, que suele seguir una estructura de doce compases. Originario de las comunidades afroamericanas de Estados Unidos, se desarrolló a través de los espirituales, canciones de oración, canciones de trabajo, rimas inglesas, baladas escocesas e irlandesas narradas y gritos de campo. La utilización de las notas del blues y la importancia de los patrones de llamada y respuesta, tanto en la música como en las letras, son indicativos de la herencia africana-occidental de este género.
                                                                            Flamenco                                                                     El flamenco es un género español de música y danza que se originó en Andalucía en el siglo XVIII, que tiene como base la música y la danza andaluza y en cuya creación y desarrollo tuvieron un papel fundamental los andaluces de etnia gitana. El cante, el toque y el baile son las principales facetas del flamenco.
                                                                                     Folklorica                                                                         El folclore, folklore o folclor (del inglés folclore, y éste de folk, ‘pueblo’ y lore, ‘conocimiento’) es el cuerpo de expresión de una cultura, compuesto por cuentos, música, bailes, leyendas, historia oral, proverbios, chistes, supersticiones, costumbres, artesanía y demás, común a una población concreta, incluyendo las tradiciones de dicha cultura, subcultura o grupo social. También recibe este nombre el estudio de estas materias.                                                                                       oi!                                                                                      El Oi! es un género musical de clase obrera que nace a finales de los 70's en los barrios obreros de las principales ciudades del Reino Unido como una prometedora unidad entre punks, skinheads y otros jóvenes de clase obrera (a veces llamados herberts).                                                                                                                                                                                       Motown                                                                     Motown Records, también conocida como Tamla-Motown, es una discográfica estadounidense especialmente dedicada a la música negra. Originalmente se fundó en Detroit (conocida como «Motor City», la ciudad del motor, de ahí Mot–, raíz de motor, y –town, que significa pueblo/ciudad), y desde entonces ha jugado un papel elemental en la difusión de la música popular estadounidense, teniendo repercusión en la mayoría de los estilos actuales. Fue creada el 12 de enero de 1959 por Berry Gordy, bajo el nombre de Tamla Records, momento a partir del cual su difusión fue tal que abarcó a 45 sellos musicales distintos. La década de los sesenta supuso el cénit de la discográfica, llegando a conseguir su propio sonido «Motown Sound», que la distinguiría del resto y la haría por tanto única.                                                                                                               Musica Country                                                              El country (también llamado country & western) es un estilo musical surgido en los años 20 en las regiones rurales del sur de los Estados Unidos. Combinó en sus orígenes la música folclórica de algunos países europeos de inmigrantes, principalmente Irlanda, con otras formas musicales ya arraigadas en Norteamérica, como el blues y la música espiritual y religiosa como el gospel; así como del folk mexicano (Ranchera), y éste, a su vez, de la balada española (Malagueña). El término country comenzó a ser utilizado en los años 40 en detrimento del término country&western, terminando de consolidarse en los 70.
 
  por favor visite mas seguido esta pagina  
 
MUCHISIMAS GRACIAS POR PASAR POR MI PAGINA!!!!!! LULITA Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis